El 19 de febrero de 2025, fue publicado en la revista Remote Sensing de la editorial MDPI el artículo científico titulado "Remote sensing and soil moisture sensors for irrigation management in avocado orchards: a practical approach for water stress assessment in remote agricultural areas" (disponible en https://doi.org/10.3390/rs17040708).
Esta publicación es el resultado de una investigación realizada por investigadores del Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL), que se llevó a cabo entre 2020 y 2023 en una plantación comercial de aguacate de la empresa Eurofresh, ubicada en Puerto Escondido, Duvergé, con financiamiento de FONDOCYT.
El investigador principal del proyecto fue el Dr. Emmanuel Torres, investigador asociado al IEESL, acompañado de los coinvestigadores Jorge Mancebo y Félix Rondón, de la carrera de Ingeniería Agroempresarial del IEESL, y Willy Maurer, del Laboratorio de Biociencias del IEESL; y de los investigadores externos Fernando Fuentes y Karen Gutter, de la Universidad de Talca, en Chile, y Arturo Bisonó, de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).
El estudio empleó 128 sensores de suelo, una estación meteorológica, un medidor de área foliar y vuelos mensuales con dron para la captura de imágenes multiespectrales, con el fin de calcular varios índices de salud del cultivo.
Entre los hallazgos más relevantes, el estudio determinó que un árbol de aguacate de tres años requiere un promedio de 41 litros de agua por día, lo que representa un ahorro de 50% respecto al agua que se aplica actualmente durante la irrigación del cultivo.