Comunidad IPL
  • Asuntos Estudiantiles
  • Pastoral
Niveles Académicos
  • Nivel Inicial y Primario
  • Nivel Secundario Técnico Profesional
  • Nivel Superior (IEESL)
  • Programas de Educación Continuada
    • Formación y cursos
    • Idiomas

Portal IPL

    • Profesores
    • Alumnos
    • Cambio de Contraseña

Portal Principal
school and education school and education
  • Nivel Superior (IEESL)
    • ¿Quiénes Somos?
    • Documentos Institucionales
    • Evaluación Quinquenal
    • Descargas
    • CEFADO
    • Biblioteca
    • Registro
    • Preguntas Frecuentes
  • Admisiones
  • Carreras
    • Ingeniería AgroempresarialIngeniería Agroempresarial
    • Ingeniería EléctricaIngeniería Eléctrica
    • Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
    • Ingeniería Redes y TelecomunicacionesIngeniería Redes y Telecomunicaciones
    • Tecnólogo en Desarrollo de SoftwareTecnólogo en Desarrollo de Software
    • Tecnólogo en Diseño y Manufactura Tecnólogo en Diseño y Manufactura
    • Tecnólogo en Electricidad Industrial Tecnólogo en Electricidad Industrial
    • Tecnólogo en Mecatrónica Tecnólogo en Mecatrónica
    • Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos
    • Tecnólogo en Redes y Seguridad Informática Tecnólogo en Redes y Seguridad Informática
  • Novedades
  • Investigación
  • Contacto

Energy Supply System Modeling Tools Integrating Sustainable Livelihoods Approach—Contribution to Sustainable Development in Remote Communities: A Review

Escrito en 05 Mayo 2023.

Por: Carlos Pereyra

El cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en comunidades remotas pasa sin duda por el consecuente desarrollo del sistema de suministro de energía. Estructurar un procedimiento para modelar el sistema de suministro de energía, de acuerdo a los requisitos de desarrollo, es vital para la toma de decisiones.

En esta publicación se revisan los principales métodos para diseñar programas de desarrollo local que aplican el Enfoque de Medios de Vida Sostenibles y un grupo de herramientas de modelado para los sistemas de suministro de energía. Se verifican los criterios necesarios para estructurar un modelo que integre las expectativas de desarrollo sostenible, a través de los indicadores de medios de vida sostenibles, con los requisitos de los sistemas de suministro de energía y el aprovechamiento de los recursos energéticos renovables disponibles.

En la revisión realizada se encontró que los métodos de análisis y planificación del desarrollo local sostenible están desvinculados de los modelos de planificación energética. Por otro lado, se verifica la relación de los indicadores para el cálculo de los medios de vida sostenibles con las características y comportamiento de la demanda de energía con respecto al tiempo. También se discuten los principales criterios, parámetros y métodos de optimización necesarios para el diseño y expansión de los sistemas de suministro de energía en áreas de difícil acceso.

Por último, se proponen los elementos necesarios para ser validados a través de un futuro estudio de caso para el dimensionamiento y expansión de los sistemas de suministro de energía en comunidades de difícil acceso, integrando el análisis de programas de desarrollo basado en medios de vidas sostenibles.

Puedes leer el artículo completo en https://doi.org/10.3390/en15072668

boletín de noticias

lineas de investigación

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA AGROEMPRESARIAL

INGENIERÍA AGROEMPRESARIAL

INGENIERÍA ELÉCTRICA

INGENIERÍA ELÉCTRICA

REDES Y TELECOMUNICACIONES

REDES Y TELECOMUNICACIONES

HUMANIDADES

HUMANIDADES

GEOCIENCIA

GEOCIENCIA

CIENCIAS BÁSICAS

CIENCIAS BÁSICAS

Magis 98.3 F.M

Boletín Ciudad Loyola

Pastoral San Alberto Hurtado

Niveles Académicos

  • Nivel Inicial y Primario
  • Nivel Secundario Técnico Profesional
  • Nivel Superior (IEESL)
  • Programas de Educación Continuada

Comunidad IPL

  • Asuntos Estudiantiles
  • Pastoral

Contacto

C/Padre Ángel Arias #1,
San Cristóbal, Rep. Dom.

Teléfono: 809-528-4010

Fax: 809-528-9229

superior@ipl.edu.do

"Para todos los estudiantes, docentes, aspirantes, antiguos alumnos, colaboradores y simpatizantes... este lugar es para reencontrarse y compartir."

IPL Copyright © 2018. Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo Zagirova Design

Sign In

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?
  • Crear una cuenta
  • Nivel Superior (IEESL)
    • ¿Quiénes Somos?
    • Documentos Institucionales
    • Evaluación Quinquenal
    • Descargas
    • CEFADO
    • Biblioteca
    • Registro
    • Preguntas Frecuentes
  • Admisiones
  • Carreras
    • Ingeniería AgroempresarialIngeniería Agroempresarial
    • Ingeniería EléctricaIngeniería Eléctrica
    • Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
    • Ingeniería Redes y TelecomunicacionesIngeniería Redes y Telecomunicaciones
    • Tecnólogo en Desarrollo de SoftwareTecnólogo en Desarrollo de Software
    • Tecnólogo en Diseño y Manufactura Tecnólogo en Diseño y Manufactura
    • Tecnólogo en Electricidad Industrial Tecnólogo en Electricidad Industrial
    • Tecnólogo en Mecatrónica Tecnólogo en Mecatrónica
    • Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos
    • Tecnólogo en Redes y Seguridad Informática Tecnólogo en Redes y Seguridad Informática
  • Novedades
  • Investigación
  • Contacto
  • Inicio
  • Grupos por Área
  • Líneas
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Trabajo de grado
  • Emprendimiento
  • Descargas