Comunidad IPL
  • Asuntos Estudiantiles
  • Pastoral
Niveles Académicos
  • Nivel Inicial y Primario
  • Nivel Secundario Técnico Profesional
  • Nivel Superior (IEESL)
  • Programas de Educación Continuada
    • Formación y cursos
    • Idiomas

Portal IPL

    • Profesores
    • Alumnos
    • Cambio de Contraseña

Portal Principal
school and education school and education
  • Nivel Superior (IEESL)
    • ¿Quiénes Somos?
    • Documentos Institucionales
    • Evaluación Quinquenal
    • Descargas
    • CEFADO
    • Biblioteca
    • Registro
    • Preguntas Frecuentes
  • Admisiones
  • Carreras
    • Ingeniería AgroempresarialIngeniería Agroempresarial
    • Ingeniería EléctricaIngeniería Eléctrica
    • Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
    • Ingeniería Redes y TelecomunicacionesIngeniería Redes y Telecomunicaciones
    • Tecnólogo en Desarrollo de SoftwareTecnólogo en Desarrollo de Software
    • Tecnólogo en Diseño y Manufactura Tecnólogo en Diseño y Manufactura
    • Tecnólogo en Electricidad Industrial Tecnólogo en Electricidad Industrial
    • Tecnólogo en Mecatrónica Tecnólogo en Mecatrónica
    • Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos
    • Tecnólogo en Redes y Seguridad Informática Tecnólogo en Redes y Seguridad Informática
  • Novedades
  • Investigación
  • Contacto

Inteligencia Artificial, Naturaleza Humana y el Reino de Dios

Escrito en 25 Septiembre 2025.

Por Julio Simón Santos Ramos, director de Bienestar Estudiantil

Colaboradores del misterio de la Creación, pero ¿hasta dónde?

Las facultades intelectuales de la especie humana nos separan de lo que definimos como "animal", en sentido estricto. Esas dotes intelectuales nos permiten, dentro de ciertos límites, manejar y comprender la realidad que nos rodea a través de la inteligencia, el raciocinio y la imaginación. Estas habilidades son las que nos han posicionado como especie en el ecosistema, reconfigurando el mundo a nuestro modo, según entendemos conveniente. El ejercicio técnico, por ejemplo, nos permite reconstruir el mundo a voluntad, hibridar especies y hasta construir microecosistemas controlados para producir lo que queremos.

Este don técnico, que también pudieramos llamar "don de reforma" (ya que nos permite reformar la vida),  nos hace, por lo menos, administradores del mundo que hemos heredado. Es claro que el ser humano no es creador del mundo y tampoco de la vida, sin embargo, su función administrativa no está en duda,  pues ha sido el rol que ha jugado desde el Jardín del Edén. Este ejercicio administrativo ha estado guiado por el confort y la reducción de esfuerzo. La automatización de un proceso tiene como objetivo final reducir al mínimo posible o eliminar por completo los sacrificios necesarios para realizar una acción.

Desde una mirada rápida, la reducción de esfuerzos y el ahorro de energía para la ejecución de las tareas tiene sentido, pues, sobre todo, reduce tiempo, el cual puede ser utilizado posteriormente para otra cosa. Sin embargo, el principal problema de esa realidad es que posterior al ahorro de esfuerzo, las habilidades que permitían realizarlo, se pierden. Por ejemplo, ante la aparición de la estufa, en la población campesina comenzó a disminuir la habilidad de cocinar en leña. No me refiero a que perdió la capacidad de hacerlo, sino que se perdieron las destrezas para realizarlo en sentido óptimo, y con el paso del tiempo la falta de práctica hace que desaparezca por completo ese talento.

Lo mismo sucedió con la aparición de los vehículos automáticos, posterior a ello, la población perdió la habilidad de manejar vehículos mecánicos. Y así pudiera señalar cientos de ejemplos, que van desde la lavadora hasta dispositivos que indican cuándo un huevo ya está hervido.

A pesar de que esta realidad es preocupante, salta a la vista que hasta la aparición de la inteligencia artificial (IA) estas automatizaciones, a las que hago referencia, se mantenían dentro del campo práctico. Sin embargo, por primera vez en la historia de la humanidad tenemos un modelo artificial que puede emular, casi a la perfección, con nuestro modo de razonar, pensar, interpretar la realidad e interactuar. El modelo de lenguaje ChatGPT 4 puede conversar con una precisión deslumbrante. Partiendo de la discusión anterior, ¿esta automatización puede conducirnos hacia la pérdida de nuestras habilidades intelectuales, que es lo que en definitiva nos separa del resto de los animales?, o dicho de otra manera, ¿qué perderíamos si dejamos que piense por nosotros?, ¿qué significa que nuestra “imagen de Dios” esté ligada al uso de la razón?

La respuesta no es simple. Como cristiano considero que el proyecto humano-divino de administradores del mundo debe tener un límite claro, que desde mi punto de vista, ha sido excedido con las pruebas de emuladores neuromórficos, que permiten que algunos modelos de IA pueden ir aprendiendo, entrenándose y mejorando automáticamente, superando la línea de su programación inicial. Es decir, estamos ante el umbral de modelos de inteligencia artificial que pueden automejorarse. Considero que antes de seguir dando pasos como estos, es importante preguntarnos cuáles habilidades estamos dispuestos a perder y cuáles son las esferas que, como administradores (y no dueños), no deberíamos tocar.

boletín de noticias

Últimas noticias

  • Estudiantes de Procesamiento de Alimentos visitan la planta
  • Inicia diplomado en Manejo de Prácticas para el Uso de Laboratorios de Ciencias
  • IEESL realiza jornada de limpieza de costas
  • IEESL participa en charla sobre la “Vernalización en el cultivo de Ajo”
  • IEESL participa en el XXII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario
  • Presentan en IPL proyecto “Zona Educativa, Cultural y Deportiva de San Cristóbal”
  • Estudiantes de Primaria y Secundaria ganadores en Olimpiada de Lectura
  • Alumnos de Bachillerato Técnico ganan en Olimpiadas Ciencias Naturales
  • Celebran Bautizos y Primeras Comuniones en el IPL
  • IEESL realiza Simposio BioCiencia en XIII Congreso Internacional de Investigación Científica
  • Hetero. El arte de Andrea Torres en el IPL
  • Celebrado en el IPL Simposio de Mosca de la Fruta
  • Estudiantes de Procesamiento de Alimentos visitan la planta "Comercio Ganadera"

    Leer más

  • Inicia diplomado en Manejo de Prácticas para el Uso de Laboratorios de Ciencias

    Leer más

  • IEESL realiza jornada de limpieza de costas

    Leer más

  • IEESL participa en charla sobre la “Vernalización en el cultivo de Ajo”

    Leer más

  • IEESL participa en el XXII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario

    Leer más

  • IEESL y Alcaldía de San Cristóbal firman convenio en favor de la biblioteca municipal

    Leer más

  • Presentan en IPL proyecto “Zona Educativa, Cultural y Deportiva de San Cristóbal”

    Leer más

  • Estudiantes de Primaria y Secundaria ganadores en Olimpiada de Lectura

    Leer más

  • Alumnos de Bachillerato Técnico ganan en Olimpiadas Ciencias Naturales

    Leer más

  • Celebran Bautizos y Primeras Comuniones en el IPL

    Leer más

  • IEESL realiza Simposio BioCiencia en XIII Congreso Internacional de Investigación Científica

    Leer más

  • Hetero. El arte de Andrea Torres en el IPL

    Leer más

  • Celebrado en el IPL Simposio de Mosca de la Fruta

    Leer más

Magis 98.3 F.M

Boletín Ciudad Loyola

Pastoral San Alberto Hurtado

Niveles Académicos

  • Nivel Inicial y Primario
  • Nivel Secundario Técnico Profesional
  • Nivel Superior (IEESL)
  • Programas de Educación Continuada

Comunidad IPL

  • Asuntos Estudiantiles
  • Pastoral

Contacto

C/Padre Ángel Arias #1,
San Cristóbal, Rep. Dom.

Teléfono: 809-528-4010

Fax: 809-528-9229

superior@ipl.edu.do

"Para todos los estudiantes, docentes, aspirantes, antiguos alumnos, colaboradores y simpatizantes... este lugar es para reencontrarse y compartir."

IPL Copyright © 2018. Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo Zagirova Design

Sign In

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?
  • Crear una cuenta
  • Nivel Superior (IEESL)
    • ¿Quiénes Somos?
    • Documentos Institucionales
    • Evaluación Quinquenal
    • Descargas
    • CEFADO
    • Biblioteca
    • Registro
    • Preguntas Frecuentes
  • Admisiones
  • Carreras
    • Ingeniería AgroempresarialIngeniería Agroempresarial
    • Ingeniería EléctricaIngeniería Eléctrica
    • Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
    • Ingeniería Redes y TelecomunicacionesIngeniería Redes y Telecomunicaciones
    • Tecnólogo en Desarrollo de SoftwareTecnólogo en Desarrollo de Software
    • Tecnólogo en Diseño y Manufactura Tecnólogo en Diseño y Manufactura
    • Tecnólogo en Electricidad Industrial Tecnólogo en Electricidad Industrial
    • Tecnólogo en Mecatrónica Tecnólogo en Mecatrónica
    • Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos
    • Tecnólogo en Redes y Seguridad Informática Tecnólogo en Redes y Seguridad Informática
  • Novedades
  • Investigación
  • Contacto