Con el objetivo de profundizar en el conocimiento del ecosistema dunar, el Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL) llevó a cabo una visita técnica a las Dunas de Baní el pasado 23 de marzo de 2025.
Durante la jornada, los participantes realizaron estudios sobre la biodiversidad, geomorfología, impacto humano y estrategias de conservación del ecosistema. En el área de biodiversidad, se identificaron especies endémicas y se analizó su adaptación a las condiciones extremas del entorno. En cuanto a la geomorfología, se estudiaron los procesos de erosión y sedimentación, así como la influencia del viento en la configuración del paisaje dunar.
Asimismo, se evaluó el impacto de la actividad humana, destacando la extracción de arena y el turismo no regulado como principales amenazas. Se discutieron medidas de conservación y se propusieron estrategias para mitigar el daño ambiental. Además, se impartieron charlas educativas para concienciar sobre la importancia de preservar este ecosistema.
La expedición, organizada por la cátedra de Ecología, formó parte del programa de la asignatura impartida por los docentes Mayerlin del Pozo, Julio César Díaz y Kennedy Abreu, con la colaboración de los profesores Ana Valdez, Maridalia Hernández, Eusebia Cuevas, Mónica Dipré, Cruz Alcántara y Yanira Dipré, bajo la coordinación de la profesora Rosanna Encarnación.
Las observaciones clave de la visita resaltaron la fragilidad del ecosistema dunar, su papel como barrera natural contra la erosión costera y la necesidad de implementar medidas de protección más efectivas. Como parte de las conclusiones, se propuso fortalecer la regulación del turismo en la zona, fomentar la educación ambiental en las comunidades locales y promover la investigación científica sobre las dunas.